Herramientas de accesibilidad
Nivel Académico
Unidades Académicas
Extensión
El deporte moderno exige una formación integral y especializada para optimizar el rendimiento de los atletas y equipos, abarcando no solo los aspectos físicos, técnicos y tácticos, sino también los psicológicos. El Diplomado en Entrenamiento Deportivo con Énfasis en Psicología Deportiva surge como respuesta a la creciente demanda de profesionales capacitados que puedan integrar estas dimensiones, cruciales para el éxito en entornos competitivos.
El entrenamiento deportivo, tal como lo definen Bompa y Carrera (2015), es un proceso metódico y sistemático que busca el desarrollo de las capacidades físicas del atleta, optimizando su rendimiento mediante la planificación y la periodización adecuada del trabajo físico. Sin embargo, autores como Weinberg y Gould (2019) han evidenciado en múltiples estudios que los aspectos mentales, como la motivación, el autocontrol, la autoconfianza y la gestión del estrés, son igual de importantes que las habilidades físicas para alcanzar el rendimiento deportivo óptimo.
En este sentido, la psicología deportiva ha ganado un lugar esencial en los programas de entrenamiento, dado que el estado mental de los atletas influye directamente en su rendimiento y bienestar general. Según García-Naveira y Leiva-Arcas (2021), en su estudio publicado en la Revista de Psicología del Deporte, los deportistas que han desarrollado habilidades psicológicas específicas, como la resiliencia y la gestión de la presión, presentan un mejor rendimiento bajo condiciones de alta exigencia competitiva. Además, la correcta intervención psicológica ayuda a prevenir problemas comunes en el deporte de alto rendimiento, como el burnout, la ansiedad competitiva y el estrés crónico, elementos que, según Navarro y Gómez (2022) en la Journal of Sports Psychology, afectan gravemente el desarrollo de los atletas si no son tratados a tiempo.
Por tanto, este diplomado tiene como objetivo principal formar entrenadores, preparadores físicos, psicólogos deportivos y otros profesionales del deporte en un enfoque holístico del entrenamiento deportivo, integrando la preparación física con el fortalecimiento de las habilidades psicológicas de los atletas. A través de módulos que abordan la planificación del entrenamiento físico, la periodización deportiva, las técnicas psicológicas de intervención y el manejo de factores emocionales y motivacionales, los participantes adquirirán las herramientas necesarias para optimizar el rendimiento de sus deportistas y equipos.
La creciente profesionalización del deporte y la competencia a nivel internacional exige entrenadores y profesionales que no solo comprendan la biomecánica o la fisiología del entrenamiento, sino que también estén equipados para manejar los complejos factores psicológicos que intervienen en el rendimiento deportivo. Por ello, este diplomado proporcionará una formación académica sólida, basada en la investigación científica actual y en las mejores prácticas del campo del deporte la psicología, preparando a los profesionales para afrontar los desafíos que presenta el entorno deportivo contemporáneo.
En conclusión, el Diplomado en entramiento deportivo y habilidades psicológicas en el deporte, responde a la necesidad de una formación especializada e interdisciplinaria que combine la ciencia del entrenamiento físico con el soporte psicológico, clave para el éxito y bienestar del deportista. Al completar este programa, los participantes estarán mejor capacitados para dirigir y desarrollar programas de entrenamiento que abarquen todos los aspectos del rendimiento humano, asegurando un enfoque integral que potenciará el rendimiento de sus atletas en el largo plazo.
Adquirir conocimientos que van desde conceptos básicos del entrenamiento deportivo hasta la metodología de este, en articulación con el entrenamiento psicológico en coherencia con la preparación física, técnica y táctica.
-Estudiantes de psicología desde el 8° semestre, de licenciatura en educación física, profesionales en deporte y áreas a fines al deporte, la actividad física y recreación.
-Profesionales de la Psicología, Psicólogos deportivos, Licenciados en Educación Física, Entrenadores deportivos y áreas a fines al deporte, la actividad física y recreación.
Módulo 1. Cualidades Condicionales y su Evaluación
Módulo 2. Principios del Entrenamiento Deportivo
Módulo 3. Carga y Planificación de Entrenamiento
Módulo 4. Psicología Deportiva Aplicada al Entrenamiento
– Con el fin de mejorar tu experiencia en nuestra página, te informamos que estamos registrando las acciones que realices. Los datos que suministres serán tratados de acuerdo con la Política de tratamiento de protección de datos personales de los titulares.
– Una vez iniciado el evento, la Institución Universitaria de Envigado no reembolsará el valor pagado.
– Para otorgar la certificación el participante debe asistir mínimo al 80% de la intensidad del programa.
– La Dirección de Extensión informa que los programas podrán ser aplazados o cancelados con anterioridad al inicio del mismo, dependiendo del número de participantes matriculados para punto de equilibrio económico.
Cualquier solicitud de información contáctanos al 604 3391010 extensión 1412 o 1415, o al correo: extension@iue.edu.co
Institución Universitaria de Envigado
Nit: 811000278-2
Teléfono Conmutador PBX: (+57) 604 339 1010
WhatsApp: (+57) 3142045564
Línea de atención gratuita: 018000416811
Línea anticorrupción: (+57) 604 339 1010 ext 1319
Dirección: Carrera 27B # 39A Sur 57- Envigado, Colombia
Código postal: 055420
Correo de gestiones institucionales: info@iue.edu.co
Correo de notificaciones judiciales : notificaciones.judiciales@iue.edu.co
Horario de atención: Lunes a Viernes de 7:00 a.m. a 12:00 m. y de 1:00 p.m. a 5:00 p.m.
Tesorería: Lunes a Viernes de 7:00 a.m. a 12:00 m. y de 1:00 p.m. a 4:30 p.m.
Biblioteca: Lunes a jueves: 6:00 a.m. a 8:00 p.m. Viernes: 6:00 a.m. a 7:30 p.m. Sábados: 7:00 a.m. a 2:00 p.m.
Copyrigt © 2021-2025 IUE - Todos los derechos reservados