La Facultad de Derecho tiene como objetivo la formación integral de profesionales con una sólida preparación ética y un adecuado conocimiento de las formas jurídicas, la doctrina y la jurisprudencia; todo ello en concordancia con las necesidades sociales, culturales, económicas y políticas de la nación.
-
Equipo de Trabajo Facultad
Decano
Gabriel Alonso Campuzano Cadavid
Abogado de la Universidad de Antioquia
Mag en Gobierno de la Universidad de Medellín
Especialista en Derecho Administrativo de la Universidad Autónoma Latinoamericana
Especialista Derecho Constitucional Universidad de Antioquia
Catedrático de la IUE desde el año 2016
Docente Saberes de vida de la Universidad Eafit
Teléfono: 3391010 ext. 1219
Correo: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.Coordinadora Administrativa
Gladyz Elena Londoño Uribe
Abogada de la Institución Universitaria de Envigado
Especialista en Derecho Privado de la UPB
Especialista en Derecho Disciplinario de la Institución Universitaria de Envigado
Teléfono: 3391010 ext. 1220
Correo: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.Docente con funciones de coordinación académicas
Jose Leonardo Ospina Agudelo
Estudios realizados / Education.
Abogado - Universidad de Antioquia
Especialista en Derecho Administrativo -Universidad de Antioquia
Magister en Derecho -Universidad de AntioquiaCorreo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Teléfono: 00 +57+ 4 + 3391010 ext. 1533Secretaria
Marysol Chavarriaga león
Teléfono: 3391010 ext. 1219
Correo: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla. -
Consejo de Facultad
Presidente
Gabriel Alonso Campuzano Cadavid
Abogado de la Universidad de Antioquia
Mag en Gobierno de la Universidad de Medellín
Especialista en Derecho Administrativo de la Universidad Autónoma Latinoamericana
Especialista Derecho Constitucional Universidad de Antioquia
Catedrático de la IUE desde el año 2016
Docente Saberes de vida de la Universidad Eafit
Teléfono: 3391010 ext. 1219
Correo: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.Jefe de Área de derecho administrativo
Pablo Andres Garces Vásquez
Abogado
Candidato a Doctor en Derecho
Magíster en Educación y Derechos Humanos con experiencia a nivel directivo y asesor tanto en el sector público como en el privado.
Jefe de Área de derecho Civil
Gloria Eugenia Cuervo de Piedrahita
Abogada Universidad de Medellín, Coordinadora del área Civil.
Jefe de Área de derecho Civil 2
Héctor Antonio Arango Morales
Abogado titulado de La Universidad de Antioquia con experiencia en la rama electoral como Delegado Departamental del Registrador Nacional desde el 1 de agosto de 1988 hasta el día 12 de febrero de 2007.
Jefe de Área de derecho Constitucional
Francisco Alonso Garces Correa
Abogado Universidad de Medellín
Especialista en Derecho Público Universidad Autónoma de Colombia, Bogotá
Especialista en Derecho Notarial, Universidad de Medellín.
Notario en propiedad de la Notaría Cuarta de Medellín.
Áreas: Derecho Público y Derecho Notarial.
Representante electo de los docentes
Jose Fernando Hoyos Garcia
Magister en Derechos Humanos y Educación
Maestrando en Derecho Administrativo
Abogado-Especialista Derecho administrativo.
Representante de Humanidades
Henrry Roncancio Gonzalez
Abogado
Doctorando en Derecho - Universidad de Medellín (Colombia).
Magíster en Educación y Desarrollo Humano- Cinde- Universidad de Manizales (Colombia).
Abogado, Universidad Libre (Colombia).
Vicerrector Académico y docente - Institución Universitaria de Envigado (Colombia).
Representante electo de los egresados
Carlos Mario Lopez Ortiz
Abogado de la Institución Universitaria de Envigado
Especialista en derecho comercial Unaula
DANIELA OQUENDO PENAGOS
Estudiante de noveno semestre del programa de Derecho de la Institución Universitaria de Envigado
Representante de los estudiantes ante el Consejo de Facultad de Ciencias Jurídicas y PolíticasJefe de Área de derecho penal
Ivan Gomez Osorio
Abogado de la Universidad de Medellín
Especialista en Derecho Penal y Criminología y Derecho Probatorio Penal
Maestría en Derecho Procesal en el mismo claustro educativo.
Jefe de Área de derecho procesal
Alvaro Antonio Lopera Henao
Abogado
Especialista en Derecho de Familia y en Derecho Procesal.
Coordinadora Posgrado Derecho
Lady Juliana Guevara
Abogada
Magíster en Diseño, Gestión y Dirección de Proyectos
Especialista en Derecho Administrativo Laboral
Candidata a Doctora en ProyectosSecretaria
Abogada de la Institución Universitaria de Envigado
Especialista en Derecho Privado de la UPB
Especialista en Derecho Disciplinario de la Institución Universitaria de EnvigadoJefe consultorio Jurídico
Juan Pablo Velez Ruiz
Abogado U de Medellín
Especialista en responsabilidad civil contractual extracontractual del estado y seguros UNAULA
Especialista en derecho administrativo con énfasis en contratación estatal UNAULA
Candidato a magister en derecho de la universidad de Rosario, Argentina.
Docente con funciones de coordinación académicas
Jose Leonardo Ospina Agudelo
Estudios realizados / Education.
Abogado - Universidad de Antioquia
Especialista en Derecho Administrativo -Universidad de Antioquia
Magister en Derecho -Universidad de Antioquia -
Consultorio Jurídico: Marceliano Vélez Barreneche
Jefe Consultorio
Juan Paulo Vélez Ruiz
Abogado Universidad Autónoma
Especialista en Responsabilidad Civil Contractual y Extracontractual de la Universidad Autónoma latinoamericana
Especialista en Derecho Administrativo con énfasis en contratación Estatal
Conciliador
Correo: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Teléfono: (+57) 4 339 1010 - Ext. 1149Coordinadora Consultorio
Ana Maria Deossa Montoya
Abogada de la Institución Universitaria de Envigado
Especialista en derecho administrativo y Derecho de Familia de la Universidad Autónoma Latinoamericana.
Conciliadora
Correo: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Tel: (+57) 4 339 10 10 – Ext. 1151Auxiliar Administrativa
Gladis Adriana Vargas Tabares
Correo: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Tel: (+57) 4 339 10 10 – Ext. 1150Asesor Área Familia
DARIO ALEJANDRO ROJAS ARAQUE
Estudios realizados / Education
Licenciado en Derecho Canónico (Universidad Pontificia Javeriana)
Abogado (Universidad de Antioquia)
Magister en Derecho Canónico (Universidad Pontificia Javeriana)
Doctor en Derecho Canónico (Universidad Pontificia Javeriana)
Integrante Proyectos Académicos y investigativos en derecho civil, derecho de familia y canónico
Correo: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Teléfono: 00 +57+ 4 + 3391010 ext. 1150 -1151Asesor Área Penal
Carlos Mauricio Mejía Urrea
Abogado Universidad de Medellín
Especialista en Derecho Administrativo Universidad Pontificia Bolivariana
Candidato a Magíster en Derecho Procesal Penal y Teoría del Delito Universidad Autónoma Latinoamericana
Intereses académicos e investigativos relacionados con política criminal y abolicionismo penal
Tel: (+57) 4 339 10 10 – Ext. 1150 -1151Asesor Área Derecho Laboral
Juan Raúl Restrepo Maya:
Abogado de la Universidad de Medellín
Especialista en derecho comercial y relaciones industriales
Con más de 30 años de experiencia en el área laboral
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Teléfono: 00 +57+ 4 + 3391010 ext. 1150 -1151 -
Nuestros docentes
EDWIN ALBERTO VELEZ JARAMILLO
Estudios realizados / Education
Abogado - Institución Universitaria de Envigado
Especialista en Legislación Tributaria -Universidad Autónoma Latinoamericana
Magister en Estudios Políticos - U.P.B.
Intereses académicos e investigativos / Research and Teaching Interest
Miembro del grupo de investigación auditorio constitucional
Correo: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Teléfono: 00 +57+ 4 + 3391010 ext. 1533
DARIO ALEJANDRO ROJAS ARAQUE
Estudios realizados / Education
Licenciado en Derecho Canónico (Universidad Pontificia Javeriana)
Abogado (Universidad de Antioquia)
Magister en Derecho Canónico (Universidad Pontificia Javeriana)
Doctor en Derecho Canónico (Universidad Pontificia Javeriana)
Integrante Proyectos Académicos y investigativos en derecho civil, derecho de familia y canónico
Correo: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Teléfono: 00 +57+ 4 + 3391010 ext. 1533JOSE FERNANDO HOYOS GARCIA
Estudios realizados / Education
Abogado (Universidad de Medellín)
Especialista derecho administrativo (Universidad Autonoma Latinoamericana)
Magister en derechos humanos y educación (Universidad Autonoma Latinoamericana)
Maestrado en derecho administrativo (Universidad Autonoma Latinoamericana)Intereses académicos e investigativos / Research and Teaching Interest
Conciliador en derecho
Miembro del grupo de investigación auditorio constitucionalCorreo: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Teléfono: 00 +57+ 4 + 3391010 ext. 1533
DANIEL LOPERA DIAZ
Estudios realizados / Education
Abogado (Universidad de Medellín)
Especialista en derecho procesal (Universidad de Antioquia)
Maestrado en derecho con profundización en familia (Universidad EAFIT).Intereses académicos e investigativos / Research and Teaching Interest
Miembro del grupo de investigación auditorio constitucional, Derecho Privado, Derecho Público.
Correo: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Teléfono: 00 +57+ 4 + 3391010 ext. 1533
JOHN HAROLD JIMENEZ GRANADA
Estudios realizados / Education
Abogado (Universidad de Medellín)
Especialista en derecho empresarial (Universidad de Medellín)Inter en Derecho Comercial y Laboral
Correo: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Teléfono: 00 +57+ 4 + 3391010 ext. 1533
ANDRES FELIPE RONCANCIO BEDOYA
Abogado (Institución Universitaria de Envigado)
Magister en Derecho (Universidad de Medellín)
Estudios de maestría en Relaciones Internacionales Iberoamericanos (Universidad Rey Juan Carlos)
Candidato a Doctor en Derecho (Universidad de Medellín)
Intereses académicos e investigativos / Research and Teaching Interest
Investigador en la línea Derecho, Estado y sociedad del grupo Auditorio Constitucional.
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Teléfono: 00 +57+ 4 + 3391010 ext. 1533VÍCTOR JULIÁN MORENO MOSQUERA
Abogado (Institución Universitaria de Envigado)
Especialista en Derecho de Familia (Universidad Autónoma Latinoamericana)
Magister en Estudios Políticos (Universidad Pontificia Bolivariana
Intereses académicos e investigativos / Research and Teaching Interest
Director del Grupo de Investigación Auditorio Constitucional, Derecho Privado, Derecho Público, Teoría Política, HermenéuticaCorreo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Teléfono: 00 +57+ 4 + 3391010 ext. 1533Juan Felipe Díez Castaño (Docente de tiempo completo ocasional)
Abogado (Institución Universitaria de Envigado)
Especialista en seguridad social, y dos semestres de maestría en derechos humanos y educaciónMaestrando en derechos humanos
Intereses académicos e investigativos / Research and Teaching Interest
Derecho Laboral, Seguridad Social y actor de demandas de inconstitucionalidad como la C-892 de 2012 y la C- 628 donde se salvó 3 salvamentos de voto.Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Teléfono: 00 +57+ 4 + 3391010 ext. 1533Lady Juliana Guevara (Docente de tiempo completo ocasional)
Abogada
Magíster en Diseño, Gestión y Dirección de Proyectos
Teléfono: 3391010 ext. 1228
Especialista en Derecho Administrativo Laboral
Candidata a Doctora en Proyectos
Correo:Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.Ana Catalina Arango Restrepo
Doctora en Derecho (Universidad Carlos III de Madrid- España)
Master en Derecho Publicó (Universidad Carlos III de Madrid- España)
Especialista en derecho
constitucional y parlamentario (Universidad externado de Colombia)
Abogada (UPB)
Teléfono: 00 + 57 + 4 + 3391010, extensión 1533Adriana del Pilar Henao Ochoa
Abogada de la UDEM
Especialista en Derecho Comercial UPB
Magister en Derecho Procesal UDEM
Magister en Derecho de Familia Universidad Autónoma de Barcelona
Coordinadora del Área de Civil de la Institución Universitaria de Envigado
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Teléfono: 00 + 57 + 4 + 3391010, extensión 1533Juan Edilberto Rendón Ángel
Filósofo de la Universidad de Antioquia
Especialista en derecho público de la Universidad EAFIT
Magíster en filosofía de la Universidad de Antioquia
Doctor en filosofía de la Universidad de Antioquia
Correo: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Teléfono: 00 + 57 + 4 + 3391010, extensión 1533 -
Pregrados - Posgrados
-
Proyecto Educativo
-
Investigación
-
Servicios
Centro de Conciliación
Reseña Histórica: Mediante Resolución Nro 0225 del 18 de febrero de 2004, el Ministerio del Interior y de Justicia, autorizó el funcionamiento del Centro de Conciliación HORACIO ÁLVAREZ MEJÍA; identificado con el Código No. 15-05266-192, expedido por el Ministerio del Interior y de Justicia, el cual se estableció con la finalidad de contribuir a la solución de las diferencias de carácter particular, mediante la institucionalización de la Conciliación, en donde los estudiantes podrán actuar como conciliadores, solo en los asuntos que por la cuantía sean competencia de los Consultorios Jurídicos.
Normatividad
Normas que rigen el Centro de Conciliación
- Constitución Nacional, Art. 116 Inc 4.
- Ley 446 de 1998.
- Decreto 1818 de 1998
- Ley 640 de 2001.
- Decreto 2771 de 2001
- Decreto 30 de 2002
- Acuerdo N° 336 de 13 de Julio de 2007.
- Acuerdo N° 335 de 13 de Julio de 2007
Objetivos
- Generar cambio respecto de la forma en que hoy se solucionan los conflictos, por una nueva cultura en la que impere el diálogo y la convivencia pacífica.
- Estimular a los estudiantes para que orienten su formación hacia el reconocimiento de los valores fundamentales en sí mismos y en los demás.
- Capaces de respetar y hacer respetar el entorno, de generar cambios y de adaptarse a las circunstancias que impone el mundo contemporáneo.
- Proporcionar a la comunidad un espacio idóneo donde puedan ventilar las diferencias, para que con la ayuda de personas capacitadas, neutrales y con un sentido social puedan encontrar soluciones ágiles y efectivas.
- Cumplir con las disposiciones legales que se exigen en la Institución.
Requisitos para la práctica de los estudiantes en el Centro de Conciliación
Haber recibido la capacitación o haber cursado y aprobado la cátedra de Solución Alternativa de Conflictos o ser Diplomado en Conciliación.
El Centro de Conciliación “HORACIO ALVAREZ MEJÍA” presta su servicio de forma gratuita a la población de escasos recursos económicos que se encuentre domiciliada en el Aburrá Sur, cuyo estrato sea 1, 2 o máximo 3 y cumpla con los requerimientos del Decreto 4089 de 2007.
Contáctenos
Bloque 1, Primer piso
Aida María Ossa Orozco
Prof. Univ. Coor. Académica Centro de Conciliación
Teléfono: 339 10 10 Ext. 1222
Email: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.Horario de atención
Solo en la Tarde de lunes a jueves: 1:00 a 4:00 p.m. - en la IUE
Solo en la Tarde de lunes a jueves: 1:00 a 4:00 p.m. - en la Casa de Justicia de el Salado
Consultorio Jurídico
Reseña Histórica: La Institucionalización de los Consultorios Jurídicos, desde 1945, ha tenido objetivos primordiales tales como: Proyección social, profesional y formación personal.
A la Institución Universitaria de Envigado, el Tribunal Superior de Medellín, le autorizó su funcionamiento, mediante resolución N° 235 de diciembre 19 de 2001.
Normatividad
- Decreto 196 de 1971.
- Decreto 765 de 1977
- Ley 583 de 2000
- Acuerdo N° 336 de 13 de Julio de 2007.
- Sentencias:
C-040 de enero de 2003 -
C-143 de 2001.
Órganos de Administración
- Decano: Gabriel Alonso Campuzano Cadavid
- Director: Juan Paulo Vélez Ruiz.
- Coordinadora Consultorio Jurídico: Ana María Deossa Montoya
- Coordinadora Centro de Conciliación: Aida María Ossa Orozco.
Asesores de Área
Civil: John Jairo Rodríguez Serrano
Familia: Darío Alejandro Rojas Araque
Administrativo: Maria Victoria Santana Londoño
Laboral: Juan Raúl Restrepo Maya
Penal: Carlos Mauricio Mejia Urrea
Objetivos
Académico: Formar en la práctica del Derecho, como instrumento técnico y social para la prevención y solución de conflictos.
Proyección Profesional: Brindar a los estudiantes distintos elementos que les permita identificar opciones de ejercicio para proyectarse en un campo especifico.
Proyección Social: Brindar apoyo a las personas e instituciones que requieran su asesoría y representación Modalidad de los Estudiantes
Alumnos Regulares: Son aquellos que no tienen ningún tipo de vinculación laboral, privada o pública y que no se encuentran impedidos o inhabilitados para llevar procesos y realizar asesorías dentro del Consultorio Jurídico
Alumnos No Regulares: Son aquellos que se encuentran vinculados laboralmente a empresas privadas o están vinculados como funcionarios públicos
Alumnos Especiales: Son los estudiantes que se encuentran cursando como única materia consultorio jurídico II
Requisitos estudiantes no regulares
- Contrato de trabajo.
- Constancia de afiliación a la Seguridad Social.
- E.P.S.
- Fondo de Pensiones.
- Riesgos Profesionales.
Modalidad del Servicio Social
- Consultas.
- Asistencia Legal, en la rama judicial y ejecutiva, en procesos y trámites permitidos por la Ley 583 de 2000 - Amparo de Pobreza.
- Capacitación Comunitaria.
- Practica – Alternativa.
Requisitos - Usuario
- Personas que demuestren escasos recursos económicos y que no declaren renta.
- Requerir asistencia legal en asuntos que compete al Consultorio.
- Aportar oportuna y cabalmente todos los documentos necesarios para tramitar el caso.
- Acreditar lugar de residencia en el Aburrá Sur, estrato 1, 2 y 3 cumpliendo los siguientes requisitos:
- Ser persona en condición de desplazamiento.
- Ser madre comunitaria activa.
- Pertenecer al SISBEN.
- Ser discapacitado, siempre y cuando su capacidad económica no le permita acceder a los operadores de la conciliación a los cuales se les autoriza una tarifa.
- Ser padre o madre cabeza de familia, siempre y cuando su capacidad económica no le permita acceder a los operadores de la conciliación a los cuales se les autoriza una tarifa.
- Ser adulto mayor, siempre y cuando su capacidad económica no le permita acceder a los operadores de la conciliación a los cuales se les autoriza una tarifa.
- Pertenecer a un grupo étnico, siempre y cuando su capacidad económica no le permita acceder a los operadores de la conciliación a los cuales se les autoriza una tarifa.
Suspensión del servicio al usuario
- No asistir a las diligencias programadas por los despachos judiciales o administrativos.
- No sufragar oportunamente los gastos necesarios que se ocasionen.
- Que en el lapso de un mes no se comunique con el practicante.
- Cuando las condiciones económicas le varían de tal forma que pueda contratar el servicio de abogado.
- Haber obtenido el servicio del Consultorio mediante engaño o fraude.
- Cuando incurra en actos de irrespeto, contra los integrantes del Consultorio o los funcionarios judiciales o administrativos.
Asistencia Legal - Rama Judicial
- PENAL: Procesos que conocen los Jueces Penales Municipales y Fiscales Locales. Como representantes de la parte civil. Como voceros o defensores.
- LABORAL: En los procesos cuya pretensión no exceda de 20 salarios mínimos legales vigentes.
- CIVIL: En los procesos de que conocen los Jueces Civiles municipales en única instancia.
- FAMILIA: En los procesos de alimentos.
Asistencia Legal - Rama Ejecutiva o Administrativa
- Órgano de control Disciplinario: ante la Procuraduría y Personerías Municipales.
- Órgano de Control Fiscal: ante Contralorías. Municipales, Departamentales y Distritales.
- Oficinas de Control Interno Disciplinario, que funcionen en las entidades del estado.
- Autoridades Administrativas que impongan sanciones.
Procesos Asignados
El Practicante deberá:
- Recibir la documentación que requiera previa constancia de recibido.
- Posesionarse en el caso al día siguiente de ser notificado, si se trata de asunto penal o dentro de los dos días siguientes si corresponde a otras áreas.
- Asistir puntualmente a las citas convenidas.
- Realizar personalmente las gestiones que el asunto demande.
- Continuar al frente del proceso hasta la terminación o sustitución.
- Informar al asesor de área y al interesado sobre los resultados del proceso.
- Anexar copias de las providencias, peticiones, memoriales y decisiones con constancia de presentación, en la carpeta de archivo.
- El practicante debe solicitar al asesor autorización mediante firma para presentar memorial o documento que pretenda aportar al proceso, la cual se acreditará con la respectiva firma del asesor.
Práctica Alternativa
- Son convenios realizados con entidades del sector público o privado
- El practicante adscrito debe asistir en el horario previamente convenido.
- El practicante no recibirá honorarios y debe acreditar que es afiliado o beneficiario de una EPS.
- Debe respetar, acatar el reglamento y órdenes impartidas por los superiores de las entidades donde realiza la práctica.
- El estudiante debe aportar certificación donde se predique: Labor a desempeñar - Fecha de asistencia - Intensidad horaria
Consulta - Parroquias
- Asesor Familia: Dr. Darío Alejandro Rojas Araque
- Reunión: Programada por el asesor.
- Serán atendidas por los alumnos matriculados en Consultorio I ó II, no regulares o especiales.
- La práctica se realiza en las Parroquias con las que se tengan convenio.
- El servicio se presta los sábados o domingos en el horario convenido previamente con la parroquia.
Convenio Cárceles
- Asesor del área Penal: Dr. Carlos Mauricio Mejia Urrea
- Serán atendidas por los alumnos matriculados en Consultorio I ó II, no regulares o especiales.
- Se firma convenio con las cárceles de Envigado- Sabaneta – La Estrella y Caldas.
- Se programa la capacitación semanal los días sábados.
- Este programa se realiza por el semestre.
Deberes de Practicantes
- Participar en las actividades programadas para el mejoramiento de los objetivos del Consultorio Jurídico.
- Recibir los conocimientos necesarios, en orden a brindarles seguridad y confianza en la conducción de los diferentes asuntos asignados en cada una de las áreas del derecho.
Régimen Disciplinario
Los practicantes se encuentran sometidos al Régimen Disciplinario señalado en el reglamento estudiantil de la IUE y en el reglamento interno del Consultorio Jurídico y Centro de Conciliación.
Contáctenos
Bloque 1, Segundo piso
Juan Paulo Vélez Ruiz
Jefe Oficina Consultorio Jurídico
Teléfono: 3391010 Ext. 1149
Email: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.Ana María Deossa Montoya
Prof. Esp. Coor. Consultorio Jurídico
Teléfono: 3391010 Ext. 1151
Email: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.Gladis Adriana Vargas Tabares
Auxiliar administrativa Consultorio Jurídico
Teléfono: 339 10 10 – Ext. 1150
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.Horario de atención
En la mañana de lunes a viernes: 8:00 a 11:00 a.m. en la IUE
En la tarde de lunes a jueves: 1:00 a 4:00 p.m. - Casa de Justicia de el Salado
-
Congreso Internacional de Pensamiento Americanista
Justificación
La Reforma de Córdoba de 1918, representa el punto de partida de la transformación de las universidades y movimientos estudiantiles en América, esta contempla el inicio de una verdadera revolución para la emancipación del conocimiento del nuevo continente. Por esta razón, las universidades buscan dar respuesta hoy a la antigua escuela que formó la conciencia y el sistema de muchos modelos educativos bajo la consigna colonizador - colonizado. En este orden de ideas, son grandes los desafíos que enfrentan las universidades en América, que van en proyección de la transformación social e integración de sus políticas educativas.
Precisamente los programas y movimientos estudiantiles de las distintas universidades en América, reclaman y exigen como encarar estos retos que van permeando la intelectualidad con una cultura desintegradora y a rechazar en ocasiones lo que se produce en nuestras universidades. Por lo anterior, la lucha por la autonomía universitaria, el cogobierno y la autarquía es un problema latente que aún no se desprende del paternalismo político. Por consiguiente, el objetivo de este Congreso es brindar herramientas que rompan los viejos esquemas de la educación superior, para que proyecten una universidad nueva como diría el gran maestro Darcy Ribeiro, una universidad que transforme, que tenga pertinencia social y no sea mercantilista.
En consecuencia, los desafíos de la universidad deben disponer el conocimiento a las necesidades que presenta cada país y a la creación de proyectos que cambien los procesos burocráticos de los llamados estándares de calidad de la educación superior.
Ante estos cambios, las universidades van a presentar un gran número de debates académicos y políticos por muchos años, en el que se busca la convergencia y transformación de la educación, apuntando a convertir sus casas de estudio en las más competitivas a nivel mundial. A todo esto, el reto es grande, pues la intención de una reforma universitaria implica bastante trabajo y rigurosidad en esta época de globalización.
En este sentido, la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Institución Universitaria de Envigado, Antioquia –Colombia, en compañía de la Corporación Universitaria Remington, Corporación Universitaria de Sabaneta y la Universidad Autónoma del Estado de México se unen para realizar el II Congreso Internacional de Pensamiento Americanista “Universidad, Reforma y Movimiento Estudiantil” en conmemoración al Centenario de la Reforma Universitaria de Córdoba.
Objetivos
1. Analizar la importancia de las reformas universitarias en América.
2. Identificar los aportes e impacto de la Reforma Universitaria de Córdoba en la educación superior y movimientos estudiantiles en América.
3. Examinar la convergencia e integración de las universidades en América.
4. Fortalecer los procesos de autonomía, cogobierno y autarquía de las universidades en América.
5. Explorar el papel de los movimientos estudiantiles en América.
Actividades
1. Conferencias y Foros Magistrales.
2. Ponencias de las Áreas Temáticas.
3. Talleres temáticos
4. Presentación y lanzamiento de libros y revistas
5. Reunión Red de InvestigaciónDinámica y participación
El evento académico tendrá una duración de dos días en el que se podrá apreciar y participar de las conferencias, foros y talleres temáticos dirigidos a todos los asistentes del Congreso. Por lo anterior, es importante realizar el proceso de inscripción para participar en cada una de las actividades. Quienes deseen presentar ponencias, estas se deben subir a la plataforma. Las ponencias inscritas estarán evaluadas por el comité científico.
Áreas temáticas
1. Universidad
1.1. Universidad, Inclusión e Integración.
1.2. Ideologías políticas, Estado, sociedad y Pensamiento Americanista.
1.3. Ciencias humanas, jurídicas, políticas, sociales y económicas.
1.4. Ciencias exactas, tecnología e innovación.
1.5. Modelos de enseñanza y estándares de calidad.
1.6. Feminismos, género, migración y cultura.
1.7. Docencia, investigación, extensión y proyección social.
1.8. Globalización e internacionalización universitaria.
1.9. Retos de la universidad frente a la sostenibilidad y ambiente.
1.10. América y Europa en busca de una nueva universidad.2. Reforma
2.1. Autonomía.
2.2. Cogobierno.
2.3. Autarquía.
2.4. Concurso y cargos públicos.
2.5. Reglamentos Institucionales, currículo y programas académicos.
2.6. Libertad de catedra, pedagogía y andragogía.
2.7. Discapacidad y accesibilidad a la educación universitaria.
2.8. Reforma y contrarreforma.
2.9. Democracia, ideologías políticas y universidad.
2.10. Pruebas de admisión, estándares de calidad, investigación y producción.3 Movimiento Estudiantil
3.1. Federaciones estudiantiles y movimientos estudiantiles.
3.2. Eventos nacionales e internacionales de estudiantes.
3.3. Ideologías políticas en los movimientos estudiantiles.
3.4. Inclusión social y extensión.
3.5. Mecanismos de participación estudiantil.
3.6. Veedurías y políticas educativas.
3.7. Liderazgo y redes de cooperación.
3.8. Investigación y proyectos académicos.
3.9. Sostenibilidad y ambiente.
3.10. Convenios, monitorias e incentivos.Ponencias
Condiciones de Presentación de Ponencias
Las ponencias serán recibidas y evaluadas por el comité académico del congreso Internacional.
Ponencias:
1. Fechas:
Recepción límite de resúmenes: 28 de julio de 2018
Recepción límite del extenso: 15 de agosto de 2018
2. Características del resumen:
Datos del autor (a) o autores (Nombres y Apellidos completos)
Trayectoria académica, Universidad o Institución a la que pertenece
País de procedencia
Título de la ponencia
E-mail
Números telefónicos de contacto (Indispensable)
Presentación del resumen máximo 15 líneas
De 6 a 10 palabras claves
3. Características del extenso:
Las ponencias del evento estarán sujetas a las pautas de la Revista de la Universidad para su publicación:1. Título del artículo y subtítulo, sí lo hubiere. Si el artículo es producto de una investigación, en píe de página se debe mencionar el título de la investigación de la cual el artículo es producto, la calidad en la cual participó el autor, institución que financió la investigación y de haber finalizado ésta, año de terminación.
2. Nombre del autor o autores completos, y en pie de página la formación académica, vinculación laboral, grupo y línea de investigación a la cual pertenece; dirección electrónica y dirección para correspondencia física (estas dos últimas no se publican, es información exclusiva de la revista).
3. Resumen del artículo en máximo 15 líneas.
4. Palabras clave que oscilarán entre 6 y 10.
5. Traducción del título, resumen y palabras clave al inglés y portugués.
6. Presentación del artículo: Introducción, desarrollo del contenido propuesto, conclusiones y lista de referencias o bibliografía.
7. Si el artículo es producto de una investigación, se debe incluir en la introducción de forma breve: la metodología utilizada, los propósitos de la investigación y una corta indicación de hacia dónde avanza el contenido del artículo.
8. Si fuese necesario el uso de expresiones o giros en otros idiomas, estos deben aparecer en cursiva.
9. Cada artículo debe estar correctamente documentado, con un adecuado manejo de las citas y referencias bibliográficas claras.
10. Página tamaño carta, interlineado 1,5, justificado y en letra Time new Roman 12 puntos.
11. Presentación en Word.
12. La extensión mínima del artículo debe ser 15 páginas y la máxima no debe superar las 30 páginas.
13. Para la citación de textos y lista de referencias deben seguirse las normas APAInscripción
Asistentes
El proceso de inscripción se realizara a través de la página www.iue.edu.co en la pestaña extensión / inscripción en línea
o ingresando al siguiente enlace: Inscripción Asistentes
Recuerda:
Seleccionar tipo de curso: Congreso
Curso: II Congreso
Promoción: II Congreso
Continuar y Generar
Para finalizar hacer clip en la opción liquidación o pagar. (Se recuerda que el evento es gratis previa inscripción)
Ponentes
Para presentar ponencias, regístrese a través del siguiente enlace: Inscripción Ponencias . Mayor información escribir a los contactos de información.
Información
Fecha y Lugar de realización del Congreso Internacional
Del 12 al 13 de septiembre de 2018, en las instalaciones del Parque Cultural Biblioteca Débora Arango y el Auditorio Marie Poussepin de Envigado - Colombia, se estará realizando II Congreso Internacional de Pensamiento Americanista "Universidad, Reforma y Movimiento Estudiantil"
Organizadores
Institución Universitaria de Envigado.
Corporación Universitaria Remington
Corporación Universitaria de Sabaneta
Universidad Autónoma del Estado de MéxicoContacto
Comité Organizador de CIPA 2018
Correo: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Teléfono: 00 +57+ 4+ 3991010. Ext. 1221-1218-1219-1533
Rafael Alejandro Betancourt
Comité Organizador
Correo: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Teléfono: 00 +57+ 4+ 3991010. Ext. 218
Natalia Marin Tabares
Comité Organizador – Internacionalización
Correo: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Teléfono: 00 +57+ 4+ 3991010 Ext. 1115Henry Devia
Comité Organizador
Correo: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Teléfono: 00 +57+ 4+ 3991010 ext. 1533 -
Semillero en derecho para niños
¿Qué es el semillero?
Justificación: Las habilidades sociales son esas conductas que tenemos cuando nos relacionamos con los demás y nos permiten tener un espacio más confortable con otras personas (vallés, 2004). En estas habilidades se trabaja un eje para que los niños conozcan cuáles son sus derechos y aprendan a respetar los derechos de los demás, y esto nos permite enseñarles una cultura democrática que no está presente en las aulas de clase tradicionales y así se puede generar un acercamiento a la carta política con el fin de formar a ciudadanos más comprometidos con el progreso cultural y legal de la nación.
Objetivo General: El Semillero en derecho para niños se propone fomentar la cultura democrática en niños entre los 7 y 11 años. En donde el niño por medio de actividades didácticas entienda el rol político que tiene dentro de la sociedad. Cuáles son sus deberes y derechos, y como estos se pueden aplicar a la vida cotidiana para mejor su entorno social y crear en un futuro mejores ciudadanos.
Metodología: En este enfoque pedagógico esta teoría sostiene que el conocimiento no se descubre, se construye: el alumno construye su conocimiento a partir de su propia forma de ser, pensar e interpretar la información.
- Se busca instruir a niños desde edades inferiores, por medio del método constructivista a una cultura democrática, comenzando desde sus derechos y sus deberes, pasando por diferentes temas que será de beneficio para ampliar su visión de estado de una forma sencilla e interactiva.
- Se pretende brindar un espacio académico, en torno a la reflexión del derecho, en estudiantes infantiles, partiendo de las necesidades de su contexto inquietudes y expectativas sobre la aplicabilidad del derecho.
- Se resaltan las virtudes y habilidades de cada alumno en esta ciencia.
- Estructurar un lugar donde los niños puedan fortalecer sus habilidades en el derecho.
- Enseñar de manera didáctica y significativa un aprendizaje significativo.
- Brindar una información esencial en los infantes acerca de sus derechos fundamentales.
El semillero para niños te ofrece un espacio de aprendizaje, por medio de juegos, sobre los deberes y los derechos a la vez que vas a conocer a otros niños. Al final del curso el semillero te entregara un diploma que certifica que participaste de esta maravillosa actividad.