Herramientas de accesibilidad

Días
Horas
Minutos
Segundos

Introducción al Evento

La Institución Universitaria de Envigado, invita a participar en el Congreso Internacional INNOVA GISS (Gestión de la Investigación Social y Sostenible), que se llevará a cabo los días 19, 20 y 21 de agosto de 2025. Este evento está dirigido a docentes, estudiantes, Comunidad Académica, gestores culturales, empresarios, artistas y demás grupos de valor.

Nuestra Institución

Celebramos con orgullo los 30 años de la Institución Universitaria de Envigado (IUE), un camino lleno de compromiso con la excelencia académica, la formación integral y la transformación social. Durante estas tres décadas, la IUE ha sido un verdadero faro de conocimiento, contribuyendo en la formación de estudiantes, docentes e investigadores que han encontrado en sus aulas un espacio para el pensamiento crítico, la innovación y la búsqueda de soluciones a los desafíos contemporáneos.
Su crecimiento y consolidación como referente educativo en la región reflejan el esfuerzo constante por brindar una educación de calidad, pertinente y con visión hacia el futuro. Hoy, más que nunca, reafirmamos nuestro compromiso con la construcción de una sociedad más justa, equitativa y sostenible, proyectándonos hacia nuevas fronteras del saber y fortaleciendo nuestra misión de generar impacto a través de la investigación, la docencia y la proyección social.
¡Felices 30 años, IUE! Sigamos siendo ese faro de conocimiento que guía e inspira la transformación del mañana.

Objetivo

Promover el intercambio de conocimiento y experiencias académicas y científicas, fomentando la colaboración nacional e internacional para beneficio de la IUE y la sociedad.

Microeventos

I Congreso Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación: Convergencias y Paradigmas


Networking




Conversatorio de Expertos



Club Empresarial



Mesa de Redes y Convenios

Lanzamiento Revista JESTE

Cultural


Fondo Editorial IUE

Ejes Temáticos

Ciencia y Tecnologías cuánticas y emergentes

El desarrollo de herramientas digitales, inteligencia artificial y dispositivos de neurociencia ha permitido mejorar el diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de diversas condiciones psicológicas y neuropsicológicas, optimizando la calidad de vida de las personas. Asimismo, la integración de la tecnología en la psicología ha abierto nuevas líneas de estudio sobre la influencia de las redes sociales, la realidad virtual y la gamificación en la conducta humana y en la educación emocional. En este contexto, investigar estas áreas dentro del macro evento de la IUE permite abordar los desafíos contemporáneos en salud mental, neurociencia aplicada y bienestar digital, promoviendo una perspectiva interdisciplinaria que articula la innovación tecnológica con la comprensión profunda del comportamiento humano y la neurocognición, aspectos esenciales para el desarrollo de estrategias efectivas en contextos clínicos, educativos y organizacionales.

El desarrollo de herramientas digitales, inteligencia artificial y dispositivos de neurociencia ha permitido mejorar el diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de diversas condiciones psicológicas y neuropsicológicas, optimizando la calidad de vida de las personas. Asimismo, la integración de la tecnología en la psicología ha abierto nuevas líneas de estudio sobre la influencia de las redes sociales, la realidad virtual y la gamificación en la conducta humana y en la educación emocional. En este contexto, investigar estas áreas dentro del macro evento de la IUE permite abordar los desafíos contemporáneos en salud mental, neurociencia aplicada y bienestar digital, promoviendo una perspectiva interdisciplinaria que articula la innovación tecnológica con la comprensión profunda del comportamiento humano y la neurocognición, aspectos esenciales para el desarrollo de estrategias efectivas en contextos clínicos, educativos y organizacionales.

El desarrollo de herramientas digitales, inteligencia artificial y dispositivos de neurociencia ha permitido mejorar el diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de diversas condiciones psicológicas y neuropsicológicas, optimizando la calidad de vida de las personas. Asimismo, la integración de la tecnología en la psicología ha abierto nuevas líneas de estudio sobre la influencia de las redes sociales, la realidad virtual y la gamificación en la conducta humana y en la educación emocional. En este contexto, investigar estas áreas dentro del macro evento de la IUE permite abordar los desafíos contemporáneos en salud mental, neurociencia aplicada y bienestar digital, promoviendo una perspectiva interdisciplinaria que articula la innovación tecnológica con la comprensión profunda del comportamiento humano y la neurocognición, aspectos esenciales para el desarrollo de estrategias efectivas en contextos clínicos, educativos y organizacionales.

El desarrollo de herramientas digitales, inteligencia artificial y dispositivos de neurociencia ha permitido mejorar el diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de diversas condiciones psicológicas y neuropsicológicas, optimizando la calidad de vida de las personas. Asimismo, la integración de la tecnología en la psicología ha abierto nuevas líneas de estudio sobre la influencia de las redes sociales, la realidad virtual y la gamificación en la conducta humana y en la educación emocional. En este contexto, investigar estas áreas dentro del macro evento de la IUE permite abordar los desafíos contemporáneos en salud mental, neurociencia aplicada y bienestar digital, promoviendo una perspectiva interdisciplinaria que articula la innovación tecnológica con la comprensión profunda del comportamiento humano y la neurocognición, aspectos esenciales para el desarrollo de estrategias efectivas en contextos clínicos, educativos y organizacionales.

Talleres

Gestión Internacional de la Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico

  Jorge Guadalupe Mendoza León

Doctor en Innovación Educativa, Candidato a Doctor en Ciencias en el campo de la Ingeniería Industrial por la Universidad Autónoma de Baja California. Maestría en Ciencias en Ingeniería Industrial por el Instituto Tecnológico de Hermosillo. Ingeniero Industrial en Producción por el Instituto Tecnológico de Tijuana. Trabajó durante 11 años en la industria manufacturera y es docente de tiempo completo en ITSON desde 2003.

Paneles y Magistrales

CUATRO INTERVENCIONES INTERNACIONALES
CUATRO INTERVENCIONES NACIONALES
OCHO
INTERVENCIONES REGIONALES
DIECISEIS INTERVENCIONES IUE

Intervenciones Internacionales

Nombre
Universidad
Facultad
Sinopsis
Nombre
Universidad
Facultad
Sinopsis
Nombre
Universidad
Facultad
Sinopsis
Nombre
Universidad
Facultad
Sinopsis

Intervenciones Nacionales

Nombre
Universidad
Facultad
Sinopsis
Nombre
Universidad
Facultad
Sinopsis
Nombre
Universidad
Facultad
Sinopsis
Nombre
Universidad
Facultad
Sinopsis

Intervenciones Regionales

Nombre
Universidad
Facultad
Sinopsis
Nombre
Universidad
Facultad
Sinopsis
Nombre
Universidad
Facultad
Sinopsis
Nombre
Universidad
Facultad
Sinopsis
Nombre
Universidad
Facultad
Sinopsis
Nombre
Universidad
Facultad
Sinopsis
Nombre
Universidad
Facultad
Sinopsis
Nombre
Universidad
Facultad
Sinopsis

Intervenciones Regionales

Nombre
Universidad
Facultad
Sinopsis
Nombre
Universidad
Facultad
Sinopsis
Nombre
Universidad
Facultad
Sinopsis
Nombre
Universidad
Facultad
Sinopsis
Nombre
Universidad
Facultad
Sinopsis
Nombre
Universidad
Facultad
Sinopsis
Nombre
Universidad
Facultad
Sinopsis
Nombre
Universidad
Facultad
Sinopsis
Nombre
Universidad
Facultad
Sinopsis
Nombre
Universidad
Facultad
Sinopsis
Nombre
Universidad
Facultad
Sinopsis
Nombre
Universidad
Facultad
Sinopsis
Nombre
Universidad
Facultad
Sinopsis
Nombre
Universidad
Facultad
Sinopsis
Nombre
Universidad
Facultad
Sinopsis
Nombre
Universidad
Facultad
Sinopsis

Agenda

FECHA INICIOFECHA FINEVENTO
10 de abril de 202510 de junio de 2025Inscripción ponencias
11 de junio de 202527 de junio de 2025Evaluación ponencias
28 de junio de 20251 de julio de 2025Publicación Resultados

Memorias

Próximamente

Regionalización

En la celebración de sus 30 años de historia, la Institución Universitaria de Envigado (IUE) se proyecta más allá de las fronteras nacionales y regionales, consolidando su compromiso con la regionalización y la internacionalización del conocimiento. Este evento conmemorativo trasciende el ámbito local para establecer conexiones con redes académicas, investigativas y empresariales a nivel global, promoviendo un diálogo enriquecedor entre diversas culturas y disciplinas. A través de alianzas estratégicas con universidades e instituciones de otros países, así como la participación de expertos internacionales, la IUE reafirma su papel como un faro de conocimiento que ilumina no solo el desarrollo educativo de Colombia, sino también su integración en el escenario mundial.

Universidades Aliadas

Aliados Estratégicos

Contacto

Institución Universitaria de Envigado
Nit: 811000278-2
Teléfono Conmutador PBX: (+57) 604 339 1010
WhatsApp: (+57) 3142045564
Línea de atención gratuita: 018000416811
Línea anticorrupción: (+57) 604 339 1010 ext 1319
Dirección: Carrera 27B # 39A Sur 57- Envigado, Colombia
Código postal: 055420
Correo: innovagiss@iue.edu.co
Correo de notificaciones judiciales : notificaciones.judiciales@iue.edu.co
Horario de atención: Lunes a Viernes de 7:00 a.m. a 12:00 m. y de 1:00 p.m. a 5:00 p.m.
Tesorería: Lunes a Viernes de 7:00 a.m. a 12:00 m. y de 1:00 p.m. a 4:30 p.m.
Biblioteca: Lunes a jueves: 6:00 a.m. a 8:00 p.m. Viernes: 6:00 a.m. a 7:30 p.m. Sábados: 7:00 a.m. a 2:00 p.m.
Haz clic para escuchar el texto seleccionado