Herramientas de accesibilidad

Investigación

El sistema de Investigación de la IUE

 

Busca generar y proyectar dinámicas, procesos y actividades relacionadas con la investigación, desde una perspectiva sistémica y compleja, estimulando el trabajo investigativo y creando redes de apoyo y articulación con diferentes actores vinculados con el proceso institucional.

 

 

La Dirección de Investigación e Innovación busca propiciar condiciones que permitan la participación de la comunidad universitaria en el fortalecimiento de la investigación al interior de la IUE, mediante la gestión y ejecución de proyectos acordes a las políticas institucionales, que resulten estratégicos para el desarrollo local, regional y nacional.

 

En el siguiente enlace se puede consultar el procedimiento para la gestión de proyectos de investigación, sus formatos e instructivos: 

 

Gmas IUE

Correo: direccioninvestigacion@iue.edu.co

Ruth Veronica Muriel López
Ruth Verónica Muriel López
Directora de Investigación e Innovación

Email: ruth.muriel@iue.edu.co

Ext: 1508

Ana Catalina Castaño
Ana Catalina Castaño Echeverri
Auxiliar Administrativo

Email: ana.castano@iue.edu.co

Ext: 1507

Nancy Patricia Ceballos Atehortua
Nancy Patricia Ceballos Atehortua
Contratista - Prestación de servicios profesionales especializados para asesorar y acompañar el desarrollo y ejecución de proyectos de investigación, en la línea a la gestión del plan de formación y la gestión de alianzas externas de la Institución Universitaria de Envigado

Email: nancy.ceballos@iue.edu.co

Jhonatan Correa Montoya-modified
Jhonatan Correa Montoya
Contratista - Prestación de servicios profesionales y acompañamiento integral en el desarrollo y ejecución de los proyectos de investigación de la Dirección de Investigación e Innovación de la IUE

Email: jhonatan.correa@iue.edu.co

Nora elena cardona-modified
Nora Elena Cardona Ángel
Contratista - Servicios profesionales especializados para brindar acompañamiento integral en la gestión, desarrollo y ejecución de proyectos de investigación formativa de la IUE

Email:

nora.cardona@iue.edu.co

Mario Heimer Florez Guzman-modified
Mario Heimer Florez Guzmán
Docente Ocasional - Apoyo a Docentes Investigadores

Email:

mhflorez@correo.iue.edu.co

Henry Devia Pernía-modified
Henry Jose Devia Pernia
Docente Ocasional - Investigación formativa e internacionalización

Email:

hjdevia@correo.iue.edu.co

Santiago Agudelo Taborda
Santiago Agudelo Taborda
Contratista - Prestación de servicios de apoyo a la gestión para brindar acompañamiento integral en la gestión, desarrollo y ejecución de proyectos externos de investigación de la institución universitaria de envigado

Email:

santiago.agudelo@iue.edu.co

Ivette Maria Garcia Vanegas
Docente IUE- Enlace Facultad de Ingeniería

Email:

imgarcia@correo.iue.edu.co

Ana Carolina Gaviria Morant
Docente IUE- Enlace Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas

Email:

acgaviria@correo.iue.edu.co

Vanessa Cano Mejía
Docente IUE- Enlace Facultad de Ciencias Empresariales

Email:

vcano@correo.iue.edu.co

Mayra Alejandra Fajardo Gomez
Docente IUE- Enlace Facultad de Ciencias Sociales, Humanas y Educación

Email:

mafajardo@correo.iue.edu.co

Facultad de Ciencias Sociales, Humanas y Educación

Objetivo: Identifica y aplica los fundamentos teóricos y procedimentales que le dan soporte a la psicología de las organizaciones y del trabajo (POT), como disciplina aplicada y científica, en la evaluación, diagnóstico e intervención de los procesos y fenómenos organizacionales.

 

Coordinador: Orlando Vélez Ramírez

Correo electrónico: ovelez@correo.iue.edu.co

Objetivo: Generar procesos de formación en estudios sobre la juventud, su entorno y problemáticas que, generen un impacto social con base en las diferentes teorías psicológicas, dentro de los principios misionales de la IUE.

 

Coordinador: Jorge Humphrey Parraga Parra

Correo electrónico:  jhparraga@correo.iue.edu.co

Objetivo: Fomentar el pensamiento reflexivo y la práctica investigativa desde el saber psicológico, en especial, desde la psicología aplicada de la psicología educativa.

 

Coordinador: Pablo Enrique Medina Ocampo

Correo Electrónico: pemedina@correo.iue.edu.co

Objetivo: Coordinar y articular el desarrollo de proyectos de investigación y actividades de aprendizaje de los estudiantes pertenecientes al semillero de investigación, en el campo de los estudios de la neuropsicología.

 

Coordinador: Sandra Milena Castaño Ramírez

Correo electrónico: smcastano@correo.iue.edu.co

Objetivo: Promover la formación investigativa en estudiantes de psicología, desde una perspectiva integral y transdisciplinaria, encontrando lecturas sobre problemáticas  contemporáneos.

 

Coordinador: Fabiola Inés Restrepo Ruíz

Correo electrónico: firestrepo@correo.iue.edu.co

Objetivo: Fomentar la investigación como generadora de nuevo conocimiento en los estudiantes de psicología a partir del saber psicoanalítico en su relación con la experiencia clínica.

 

Coordinador: Fredy Ricardo Moreno Chía

Correo electrónico:  frmoreno@correo.iue.edu.co

Objetivo: Propiciar ejercicios investigativos encaminados a la generación de nuevo conocimiento, la divulgación y la proyección, en torno a la psicología social critica.

 

Coordinador: Carmen Patricia Duque Sierra

Correo electrónico: cpduque@correo.iue.edu.co

Objetivo: Estudiar el contexto contemporáneo y las diferentes problemáticas desde lo social, económico, político, cultural y ambiental, haciendo especial énfasis en las tendencias decoloniales e interculturales como posibles intervenciones innovadoras de Trabajo Social.

 

Coordinador: Nora Palacio Marín

Correo electrónico: nspalacio@correo.iue.edu.co

Objetivo: Fomentar el desarrollo de competencias investigativas y profesionales en los estudiantes de Trabajo Social mediante la investigación aplicada en el ámbito forense y socio jurídico.

 

Coordinador: Mayron Loaiza Guzmán

Correo electrónico: meloaiza@correo.iue.edu.co

Facultad de Ciencias Empresariales

Objetivo: Desarrollar el espíritu del asombro, y promover la iniciativa por construir una sociedad del conocimiento, en tanto esté en capacidad de generar conocimiento sobre su realidad y su entorno, y a la vez, pueda utilizar dicho conocimiento en el proceso de concebir, forjar y construir su futuro.  Así mismo, donde el conocimiento lo convierta no sólo en instrumento para explicar y comprender la realidad, sino también en motor de desarrollo y actor dinamizador del cambio social.

 

Coordinador: Rogelio Cárdenas Londoño

Correo electrónico: rcardenas@correo.iue.edu.co

Objetivo: Profundizar en temáticas de regulación tributaria colombiana los estudiantes de Contaduría Pública de la Institución Universitaria de Envigado, propiciando espacios de discusión y afianzamiento sobre Comercio Internacional y las variables que de allí surgen, tomando como periodo de estudio el presente semestre 2024-1.

 

Coordinador: Jhon Fredy Arango Gaviria

Correo electrónico: jfarangog@correo.iue.edu.co

Objetivo: Profundizar en temáticas a fines de la disciplina con los estudiantes de Administración de Negocios Internacionales de la Institución Universitaria De Envigado, propiciando espacios de discusión y afianzamiento sobre Comercio Internacional y las variables que de allí surgen.

 

Coordinador: John Jairo Echeverri Arango 

Correo electrónico: jjecheverri@correo.iue.edu.co 

 

Objetivo: Investigar cómo es la cultura financiera de la población universitaria de la IUE y cómo afecta la toma de decisiones para el gasto, el ahorro y el endeudamiento.

 

Coordinador: Raúl David Ruiz Escobar

Correo electrónico: rdruiz@correo.iue.edu.co

Objetivo: Ser un espacio de reflexión-construcción de pensamiento contable, a través del estudio de fuentes académicas y del debate argumentativo, con el fin de propiciar competencias investigativas en los estudiantes participantes que se traduzcan, en el momento oportuno para ellos, en productos de investigación.

 

Coordinador: Jhon Henry Cortés Jiménez

Correo electrónico: jhcortes@correo.iue.edu.co

Objetivo: Diseñar Propuestas de CIM para empresas basadas en investigación, desarrollo e innovación, impactando de manera positiva las organización en su relacionamiento con los stakeholders.

 

Coordinador: Jhonny Richard Múnera Patiño

Correo electrónico: jrmunera@correo.iue.edu.co

Objetivo: Promover la investigación interdisciplinaria y el desarrollo de habilidades investigativas entre los participantes, centrándose en la intersección de las Relaciones Internacionales, la Geopolítica y el Mercadeo Internacional, con el fin de contribuir al entendimiento de las dinámicas globales y su impacto en los negocios internacionales.

 

Coordinadores:

Juan Guillermo Estrada Vallejo

Correo electrónico: jgestrada@correo.iue.edu.co

Diana Lucía Gómez Santamaria

Correo electrónico: dlgomez@correo.iue.edu.co

Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas

Objetivo: Desarrollar nuevos conocimientos en materia de derecho Privado.

 

Coordinador: Pablo Daniel Hurtado

Correo electrónico: pdhurtado@correo.iue.edu.co

Objetivo: Generar un espacio de estudio con los estudiantes dirigido a fomentar el análisis de manera multidisciplinaria sobre las problemáticas acerca del derecho, el conflicto y la sociedad dentro del marco constitucional colombiano.

 

Coordinador: Ivanna Calvete León

Correo electrónico: icalvete@correo.iue.edu.co

Objetivo: desarrollar los elementos de la teoría constitucional aplicada a los problemas contemporáneos.

 

Coordinador: Juan Diego Restrepo Yepes

Correo electrónico: jdrestrepoy@correo.iue.edu.co

Objetivo: Desarrollar e indagar propuestas pedagógicas e investigativas en el área administrativa y afines que fomenten la cultura constitucional en los niños   niñas y jóvenes  a través propuestas innovadoras y basadas en los intereses de los participantes.

 

Coordinador: Edwin Alberto Vélez Jaramillo

Correo electrónico: eavelez@correo.iue.edu.co

Objetivo: Realizar formación en investigación, y publicaciones académicas de asuntos relativos al derecho laboral y de la seguridad social en el ordenamiento jurídico colombiano, teniendo en cuenta el contexto internacional. Igualmente desarrollar actividades de clínica jurídica.

 

Coordinador: Juan Felipe Díez Castaño

Correo electrónico: jfdiez@correo.iue.edu.co

Objetivo: El semillero se ha encargado, a través de su Coordinador, de acompañar y asesorar trabajos de investigación de los estudiantes interesados en investigar en estas líneas; con el fin de que dichos trabajos sean tenidos en cuenta como trabajos de grado por parte de la universidad.

 

Coordinador: Sebastián Cadavid

Correo Electrónico: scadavidj@correo.iue.edu.co

Objetivo: Fomentar el desarrollo de competencias en los estudiantes para la investigación y la generación de conocimiento que aporte a la solución de las problemáticas laborales y ambientales presentes en los diferentes sectores económicos de las empresas del país.

 

Coordinador: Angélica María Blanco Correa

Correo electrónico: amblanco@correo.iue.edu.co

Objetivo: Desarrollar la competencia en los estudiantes para la investigación y la generación de conocimientos que aporten a las soluciones de la problemática social como es la movilidad en todo el territorio nacional impulsando la seguridad vial desde la primera infancia.

 

Coordinador: Ivan Enrique Martínez López

Correo electrónico: iemartinez@correo.iue.edu.co

Objetivo: Fomentar la investigación en el campo del derecho a partir del arte, el cine y la literatura como narrativas estéticas.

 

Coordinador: Esneyder Vallejo Cano

Correo electrónico: svallejoc@correo.iue.edu.co

Objetivo: Recolectar información teórica y de análisis sobre la perspectiva de género en las prácticas sociales, políticas y jurídicas, para la caracterización de estrategias de prevención y mitigación de la violencia basadas en género.

 

Coordinador: Ana Isabel Arango Giraldo

Correo electrónico: aiarango@correo.iue.edu.co

Objetivo: Desarrollar competencias de auto gestión a través de la investigación formativa.

 

Coordinador: Carlos Mauricio Gallo Riaño

Correo electrónico: cmgallo@correo.iue.edu.co

Facultad de Ingeniería - GITESI

Objetivo: Conocer los patrones de aprendizaje de la naturaleza física y virtual, para desarrollar algoritmos que reconozcan, clasifiquen, identifiquen, transformen y modelen fenómenos en las ciencias exactas, naturales, económicas, educacionales e industriales.

 

Coordinador: Daniel Betancur Vásquez

Correo electrónico: dbetancurv@correo.iue.edu.co

 

 

Objetivo: Fomentar una discusión fundamentada en trabajos técnicos y necesidades del mercado, del futuro de las tecnologías de big data, analítica e inteligencia artificial, como base fundamental en el proceso de toma de decisiones estratégicas basadas en la información generada por la analítica.

 

Coordinador: Juan Pablo Restrepo

Correo electrónico: jprestrepo@correo.iue.edu.co

Objetivo: Formar estudiantes en investigación y desarrollo científico en seguridad de la información, orientados a la gestión de los riesgos de seguridad, la identificación y mitigación de vulnerabilidades y la prevención de los delitos informáticos. Además de la participación de eventos académicos nacionales e internacionales, con la intención de encaminar futuros investigadores para el país y la institución.

 

Coordinador: Jorge Andrés Dapena Ossa

Correo electrónico: jadapena@correo.iue.edu.co

 

Objetivo: Formar al estudiantado en áreas de optimización-automatización de procesos, empleando IoT y algoritmos inteligentes, aplicados a procesos de agricultura de precisión. La línea propone y desarrolla proyectos transversales e interdisciplinarios que buscan impactar no solo en los círculos y sociedades científicas sino también a favor de la mejora de los procesos industriales locales, con sentido social, relevancia ambiental y ética.

 

Coordinador: Mariana Durango Flórez

Correo electrónico: mdurangof@correo.iue.edu.co

 

Objetivo: Formar estudiantes en investigación y desarrollo científico orientado a temas de diseño y control de sistemas eléctricos considerando energías renovables e Internet de las Cosas (IoT); también, innovación, sostenibilidad e impacto social. Además de la participación de eventos académicos nacionales e internacionales, con la intención de encaminar futuros investigadores para el país y la institución.

 

Coordinador: Diego Alejandro Herrera Jaramillo

Correo electrónico: daherrera@correo.iue.edu.co

 

Objetivo: Formar a los estudiantes en áreas de simulación y optimización de procesos, empleando metodologías de mejora continua como lean, TQM six sigma, sistemas de recomendación y tecnologías actuales para la simulación en entornos virtuales y fabricación digital La línea propone y desarrolla proyectos interdisciplinarios que buscan impactar a la industria local para el desarrollo de la industria en la región enmarcado en la sostenibilidad.

 

Coordinador: Daniel Ricardo Zapata Valencia

Correo electrónico: drzapata@correo.iue.edu.co

Objetivo: El semillero de investigación en Desarrollo de Software de la IUE se enfoca en el fomento de la investigación, aprendizaje e innovación en las áreas relacionadas con la propuesta, arquitectura, diseño, desarrollo, verificación, validación, implementación y mantenimiento de productos de software genéricos y a la medida, apoyándose en la participación y trabajo colaborativo de estudiantes de pregrado y posgrado, para desarrollar habilidades investigativas y técnicas en la comunidad educativa.

 

Objetivo General: Investigar e implementar las etapas del ciclo de vida del desarrollo del software (SDLC) mediante el análisis y uso de patrones, métodos y metodologías enfocadas a la generación de productos o servicios de software con enfoque profesional.

 

Coordinador: Carlos Andrés Arboleda Suaza

Correo electrónico: caarboleda@correo.iue.edu.co

Líderes y Grupos de Investigación

 

Facultad de Ciencias Sociales, Humanas y de Educación

 

Grupo de investigación: Grupo de Estudios en Psicología y Ciencias Sociales - PYCIS

Clasificación: B

Líder: Álvaro Ramírez Botero

Contacto: aaramirez@correo.iue.edu.co

Teléfono: (604) 339 10 10 ext.1301

Líneas de Investigación

- Línea  de estudios en cuerpo, educación y cultura contemporáneos

- Línea de estudios en Innovación Social: prácticas, comunidades e instituciones
- Línea de estudios en psicología aplicada
- Línea de estudios éticos, estéticos y lenguaje

 

Enlace GrupLAC

 


Facultad de Ciencias Empresariales

 

Grupo de Investigación: Grupo de Investigación en Ciencias Empresariales - GICE

Clasificación: C

Líder: Oscar Arias Londoño

Contacto: oarias@correo.iue.edu.co – gice@iue.edu.co

Teléfono: (604) 339 10 10 ext. 1211 - 1209

Líneas de Investigación

- Gestión Administrativa
- Gestión Contable – Financiera
- Negocios Internacionales

 

Enlace GrupLAC

 


Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas

 

Grupo de Investigación: Auditorio Constitucional

Clasificación: B

Líder: Víctor Julián Moreno Mosquera

Contacto: vjmoreno@correo.iue.edu.co

Teléfono: (604) 339 10 10 ext.1218 - 1219

Líneas de Investigación

- Derecho Administrativo Estructura y Funcionamiento del Estado
- Derecho Ambiental
- Derecho y Políticas - Publicas
- Derecho y educación
- Dinámicas familiares y Derecho
- Estado, Derecho y Sociedad

 

Enlace GrupLAC

 


 

Facultad de Ingeniería

 

Grupo de Investigación: Grupo de Investigación en Tecnologías Emergentes Sostenibles e Inteligentes

Clasificación: C

Líder: Ph.D Edwin Alexander Moncada Acevedo

Contacto: eamoncadaa@correo.iue.edu.co

Teléfono: (604) 339 10 10 ext. 1304 - 1303

Líneas de Investigación

- Inteligencia Artificial
- Big Data y Analítica
- Seguridad de la Información
- Automatización Industrial
- Desarrollo Tecnológico Sostenible
- Productividad y Competitividad

 

Enlace GrupLAC

El Plan de Formación en Investigación busca acercar a los participantes a la investigación y entregarles herramientas que les permitan aproximarse a procesos investigativos y de gestión del conocimiento, mediante el manejo adecuado de la información

 


 

Herramientas para la investigación

 

Objetivo:  Acercar a los participantes a herramientas que les permitan aproximarse a procesos investigativos y de gestión del conocimiento, mediante el manejo adecuado de la información.

Dirigido a: Docentes investigadores, estudiantes de semilleros de investigación y de pregrado en etapa de trabajo de grado, comunidad académica en general.

Abordar aspectos relacionados con la investigación, sus fundamentos, principios y relevancia, como actividad motora del desarrollo.

Acercar al usuario a recursos y servicios bibliográficos que existen en la biblioteca; permitiendo el desarrollo de habilidades en la búsqueda de información en bases de datos especializadas. Esto permitirá que las fuentes bibliográficas que se utilicen contengan información de calidad académica e investigativa.

Presentar los gestores bibliográficos como herramientas que permiten organizar la información (Referencias bibliográficas y documentos), la cual es el insumo para la investigación y generación de nuevo conocimiento.


Estas herramientas garantizan la aplicación correcta de las diferentes normas de referenciación (APA, IEEE, ISO, Vancouver, otras)

Dar a conocer la importancia de las publicaciones científicas para hacer accesible y útil la investigación, mediante la circulación del conocimiento.

Fortalecer el uso de las TIC, como medio y herramienta aplicable y pertinente para el desarrollo de procesos investigativos y de gestión de conocimiento.

Dar pautas para la presentación consistente y coherente de proyectos; estableciendo su propósito, insumo, procesos, alcance y posibles resultados, para así determinar su viabilidad, según algunas metodologías.

Presentar el proceso de investigación institucional y sus procedimientos asociados, con el fin de que la comunidad académica lo conozca, se apropie y participe de los servicios y beneficios ofrecidos y gestionados por esta dependencia.


 

Procesos de comprensión lectora y producción escritural académica

 

Objetivo: Lograr la apropiación de los conceptos emanados desde la Lingüística Textual y el Análisis Crítico del Discurso, como los referentes teóricos en el desarrollo de habilidades en Literacidad en ámbitos universitarios.

Dirigido a: Público general con intereses en publicaciones académicas

¿Qué significa escribir en ámbitos académicos?

Responsabilidad del docente del área / Leer y escribir a través del currículo / Leer y pensar en la universidad
Discurso profesional / De la universidad al mundo laboral


Diversos enfoques sobre la redacción en la universidad

Enfoque estructural / Enfoque sociocognitivo / Enfoque sociocultural


El discurso de los académicos

Terminología / Lenguaje especializado y Tecnolectos / Tipos de significados


La textura discursiva

Superestructura del informe de investigación / Superestructura del texto expositivo / Superestructura del texto argumentativo / Superestructura del texto descriptivo / Superestructura del texto narrativo.

Lectura crítica

Identificación de las ideas / Posición del autor / Contextualización / 22 técnicas para una lectura crítica


Producción e interpretación textual

leer para escribir y hablar para escribir / Resumen: Macrorreglas / Requerimientos en literacidad que debe cumplir un estudiante universitario


Cómo iniciar la elaboración de un informe de investigación

Voz del autor / Planeación, redacción y revisión / El informe de investigación / Antecedentes y marco teórico / Redacción del informe final

Cómo y cuándo finalizar el informe de investigación

Elaboración de artículos científicos / Citación y referenciación / Preparación y presentación de ponencias


Cómo lograr que te publiquen

Estructura de la monografía final / Proceso de edición / Evaluación de pares / Cómo convertir una tesis en un libro


 

Charlas Plataforma ScienTI – Proceso de Investigación

 

Objetivo: Acercar a los participantes al proceso de investigación y sus procedimientos asociados, mediante el conocimiento de los formatos y plataformas empleadas en la gestión de la oficina, buscando agilidad y diligencia en dicho proceso.

Dirigido a: Docentes y administrativos IUE

Hacer un recorrido por la plataforma de Colciencias con el fin de identificar sus componentes, especialmente los aplicativos: CvLAC, GrupLAC e InstituLAC.

Presentar el proceso de investigación y sus procedimientos asociados, con el fin de que se identifiquen y gestionen de forma adecuada los formatos asociados.

I JORNADAS INTERNACIONALES DEL JOVEN INVESTIGADOR

 

Envigado-Colombia 19, 20 y 21 de marzo de 2025.  

 

 

INTRODUCCIÓN

 

La globalización del conocimiento y la necesidad de la cooperación interinstitucional han llevado a las instituciones de educación superior a fortalecer sus estrategias de investigación, movilidad académica e innovación. En este contexto, la Institución Universitaria de Envigado en asocio con la Universidad Autónoma de Nayarit, Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad Autónoma del Estado de México, la Universidad Estatal Del Valle De Toluca y el Instituto Superior Concordia de México, organizan las primeras Jornadas Internacionales del Joven Investigador, bajo la modalidad mixta, encuentro de convergencia para el debate y la socialización de hallazgos en diferentes áreas del conocimiento.

 

Este evento tiene como propósitos, fomentar el espíritu investigativo de los semilleros de investigación, generar el relacionamiento interinstitucional y el promover la cooperación en investigaciones conjuntas y la adopción de buenas prácticas para la producción científica. Además, busca resaltar el impacto de la inteligencia artificial, las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC), los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS), la Innovación y Creación, la Salud Pública, la Seguridad Alimentaria, la Economía e Integración en los distintos campos del saber.

 

La jornada también servirá como espacio para reflexionar sobre temas de vanguardia en cada una de las áreas del saber de la comunidad académica e investigativa, fortaleciendo así el compromiso de la academia con la sociedad, Estado e instituciones.

 

JUSTIFICACIÓN

 

La Institución Universitaria de Envigado, comprometida con la excelencia académica y la producción investigativa, reconoce la importancia de la cooperación científica y la movilidad académica para el avance del conocimiento. En este sentido, la Jornada Internacional del Joven Investigador surge como un escenario propicio para la articulación de esfuerzos académicos, institucionales y gubernamentales en pro del desarrollo sostenible y la consolidación de una comunidad científica interdisciplinaria.

 

Esta jornada permitirá a estudiantes investigadores presentar sus avances y resultados en áreas estratégicas del conocimiento, potenciando la generación de redes de colaboración y el intercambio de ideas innovadoras. De esta manera, se busca contribuir al fortalecimiento del ecosistema científico nacional e internacional, con especial énfasis en nuevas tecnologías y aspectos fundamentales en el contexto actual.

 

OBJETIVOS

 

1- Fomentar la cooperación interinstitucional en materia de investigación, incentivando la movilidad académica y la generación de redes científicas.

2- Promover la difusión de hallazgos científicos en las distintas áreas del conocimiento, impulsando la aplicación de buenas prácticas en la investigación.

3- Generar espacios de reflexión sobre el quehacer investigativo, la innovación y creación, vinculadas con las ciencias, la sociedad y el mundo actual.

4- Facilitar la articulación de proyectos de investigación interdisciplinarios alineados con las necesidades globales actuales.

 

ÁREAS TEMÁTICAS

 

Ciencias Jurídicas y Políticas

 

-Inteligencia artificial y su impacto en el derecho

-Derechos humanos y migración en el contexto global

-Políticas públicas y desarrollo sostenible

-Geopolítica del conocimiento y políticas de ciencia y tecnología

 

Ciencias Empresariales

 

-Innovación y transformación digital en las empresas

-Sostenibilidad y economía circular

-Inteligencia artificial en la toma de decisiones empresariales

-Cooperación internacional, integración económica y hermanamiento de ciudades en el comercio

 

 

Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación

 

-Impacto de las metodologías STEM en los procesos educativos

-Posconflicto, paz y desarrollo   

-Aproximaciones metodológicas en los estudios de género y equidad social

-Cultura, identidad y migración en la sociedad global

 

Ciencias Exactas e Ingenierías

 

-Avances en inteligencia artificial y Big data

-Energías renovables y sostenibilidad ambiental

-Nuevas tecnologías en la ingeniería aplicada y la nanotecnología

-Ciberseguridad y transformación digital

 

Ciencias de la Salud

 

-La Salud en la era de la Inteligencia Artificial

-Innovación en biotecnología y salud pública

-Salud mental y bienestar en la sociedad digital

-Políticas públicas: Repensando la salud del futuro

 

Ciencias de las Artes

 

-Tecnología y digitalización en la creación artística

-Inteligencia artificial en la producción cultural

-Patrimonio y sostenibilidad en el arte

-Arte y transformación social

 

MODALIDAD DE PARTICIPACIÓN

 

ASISTENTE

 

Las Jornadas Internacionales de Investigación están abiertas para todas y todos los asistentes, los cuales podrán participar de los conversatorios, conferencias y ponencias.

 

PONENCIA  

 

Para la inscripción de ponencias, los estudiantes deberán presentar un resumen máximo de 200 palabras el cual será sometido a la aprobación del comité científico, de ser aprobada la ponencia se solicitará el artículo completo con un extenso no mayor a 6000 palabras, teniendo en cuenta las pautas establecidas por el comité científico.

 

INSCRIPCIÓN

 

La inscripción a la Jornada Internacional estará abierta para todas y todos los jóvenes investigadores y estudiantes que quieran compartir sus avances científicos. Al mismo tiempo, los docentes y profesionales podrán participar bajo la modalidad de asistentes.

 
Las Jornadas se realizarán de manera mixta. Se utilizará la plataforma TEAMS para el desarrollo de las actividades virtuales. El evento es totalmente gratis y se realizará en las instalaciones de la Institución Universitaria de Envigado, Antioquia-Colombia.
 

 

 

CERTIFICACIÓN

 

Todas y todos los asistentes y ponentes recibirán certificado.

 

CONTACTO:

 

Verónica Muriel López

Dirección de Investigación e Innovación

ruth.muriel@iue.edu.co

 

Henry José Devia Pernia

Dirección de Investigación e Innovación

hjdevia@correo.iue.edu.co

 

Santiago Agudelo Taborda

Dirección de Investigación e Innovación

santiago.agudelo@iue.edu.co 

 

Luisa Fernanda Yepes García

Oficina de Relaciones Interinstitucionales

luisa.yepes@iue.edu.co

 

Jhonatan Correa Montoya

Dirección de Investigación e Innovación

jhonatan.correa@iue.edu.co

 

Nora Elena Cardona Angel

Dirección de Investigación e Innovación

necardona@correo.iue.edu.co

Haz clic para escuchar el texto seleccionado