Dra. Elena Corera Álvarez
Doctora en Documentación por la Universidad de Granada - España.
Perteneciente al grupo de investigación SCImago desde sus inicios, ha participado en los proyectos más importantes de este grupo como por ejemplo “SCImago Journal & Country Rank-SJR” y “SCImago Institutions Rankings” (fruto de la firma de un convenio de investigación con Elsevier-Scopus). Otros proyectos internacionales en los que participó fueron el “Atlas de la Ciencia” que tuvo una gran expansión en Iberoamérica. El “Ranking Iberoamericano de Instituciones de Investigación-RI3” (que fue subvencionado por Universia) y “Mi perfil Investigador-MPI” (subvencionado por la Fundación Española de Ciencia y Tecnología-FECYT).
Ha sido investigadora principal de varios proyectos subvencionados por el Ministerio de Ciencia e Innovación Español, dedicado al análisis de la producción científica en diversos ámbitos: temáticos, regionales y de autores.
En procesos de colaboración con diferentes instituciones internacionales, ha participado activamente en dos áreas complementarias: la elaboración de los informes cienciométricos y la coordinación de las tareas de normalización de las bases de datos utilizadas, sobre todo a nivel institucional, geográfico y sectorial. Además, ha participado en la colaboración de SCImago con otros proveedores de datos regionales como REDALyC y SciELO.
Es autora de diversas publicaciones: libros, capítulos de libros y artículos publicados en revistas de impacto internacional.
Sus líneas principales de investigación son: Técnicas avanzadas de recuperación de información para el desarrollo de Sistemas de Información en tiempo real; Técnicas de visualización de información científica orientadas al diseño de interfaces, análisis y evaluación en dominios científicos; Análisis cienciométricos en diferentes dominios orientados a la resolución de problemas específicos; Diseño de Sistemas de Información en el ámbito de la cienciometría como instrumentos de ayuda en los procesos de toma de decisiones.
Actualmente también trabaja en un nuevo proyecto que verá la luz este año, donde se presentará en Acceso Abierto una nueva herramienta para el análisis de patentes.
Dr. Eduardo Chamorro
Doctor en Química de la Universidad de Santiago de Chile, químico de la universidad de Antioquia.
Como investigador, tiene una amplia experiencia reflejada en sus publicaciones en diferentes revistas indexadas de nivel internacional, sus principales intereses en el campo de la investigación científica se centran hoy en el desarrollo formal de modelos fisicoquímicos para la exploración teórica (conceptual y computacional) de la reactividad química.
Una gran parte de sus intereses más recientes se relacionan con iniciativas colaborativas experimental-teóricas para abordar interdisciplinariamente problemas más complejos asociados al campo de la catálisis química.
Sus investigaciones han contado con el apoyo continuo de fuentes nacionales e internacionales, incluyendo CONICYT, FONDECYT, INICIATIVA CIENTÍFICA MILENIO, MECESUP, COLCIENCIAS, CSIC, entre otras.
Es académico investigador de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Andrés Bello en Chile, actualmente es Director General de Investigación de la Vicerrectoría de Investigación y Doctorado de la misma Institución, desde allí planifica, organiza, ejecuta, controla y evalúa las actividades de investigación y doctorados y actividades afines que desarrolle la Universidad Andrés Bello y asesora al Rector en la adopción de políticas o decisiones en estos ámbitos.
MSc. Carmenza Uribe
Magister en Ciencias de la Universidad del Valle, profesora de la Universidad de Antioquia durante 30 años, fue asistente y asesora del Vicerrector de Investigación de la misma universidad, actualmente es miembro del Comité Editorial de la Revista Experimenta de la UdeA.
Dra. Maria Consuelo Moreno
Doctora en Ciencias Pedagógicas, Magister en Dirección Universitaria, economista.
Investigadora vinculada al grupo de investigación PLANAUDI de la Universidad Cooperativa de Colombia; Docente de posgrados en el nivel de Maestría y Doctorado, en universidades nacionales e internacionales; consultora profesional para dirección de tesis doctoral en Panamá y directora de trabajo de grado en nivel de Maestría.
Par evaluadora externa, ha participado en 18 procesos de acreditación institucional en Chile en los últimos 11 años. Par Académica registrada en el Banco de Pares del Consejo Nacional de Acreditación, Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior del Ministerio de Educación Nacional de Colombia.
Su experiencia profesional por más de veinte años ha sido desarrollada en el sector público y privado, en cargos de dirección universitaria.
Actualmente es la Vicerrectora de Proyección Institucional en la Universidad Cooperativa de Colombia, universidad multicampus con presencia en 19 ciudades del país, donde lidera y promueve procesos de visibilidad, impacto y transparencia a través de la Responsabilidad Social Universitaria, el capital relacional, la estrategia de gestión e internacionalización, así como las políticas de inclusión, equidad de género y multiculturalidad.