Page 47 - seguridadycontrol
P. 47
Estado del arte de la seguridad vial
es donde hay mayor cantidad de muertes con el 36 % del total, seguido por
Norte América (Estados Unidos y Canadá) con el 28 %, luego Mesoamérica
(México, Belice, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Pana-
má) con el 17 % y la subregión Andina (Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela,
Bolivia) aporta el 16 % de las defunciones (Figura 3).
Figura 3.
Proporción de defunciones registradas por subregión en América
Subregión andina
16 % Caribe hispanohablante 2 %
Cono sur
36 %
Mesoamérica
17 %
América del Norte Caribe no hispanohablante 1 %
28 %
Fuente: elaboración propia con datos de OPS, 2015.
La siniestralidad en las vías urbanas e interurbanas llevó a que en el
2010 la ONU lanzara el programa “Decenio por la seguridad vial 2011-2020”
y recientemente se promulgó la resolución A/74/L.86, la cual establece un
segundo Decenio 2021-2030 que busca la implementación de sistemas
seguros en la movilidad para reducir a la mitad las muertes y heridos graves
por siniestros viales. Estos lineamientos buscan contribuir a la implementación
de planes de seguridad vial a nivel municipal, departamental y nacional, para
mitigar este flagelo en todos los modos de transporte y favorecer actividades
coordinadas a nivel mundial, soportadas y orientadas bajo cinco pilares:
“Gestión de la seguridad vial, vías de tránsito y movilidad más seguras, vehículos
más seguros, usuarios de vías de tránsito más seguros y respuesta tras la
ocurrencia de los accidentes” (ONU, 2010, p. 12).
45
Seguridad y control en Buses de Tránsito Rápido: el TransMilenio