Page 41 - seguridadycontrol
P. 41
Estado del arte de la seguridad vial
psicosociales de las actividades administrativas, operacionales, de regula-
ción y control propias de la prestación del servicio de transporte masivo.
b. Seguridad física: se refiere a procedimientos y control de acceso a las
instalaciones físicas como oficinas administrativas, centros de control y
monitoreo, patios, zonas de mantenimiento y reparación de flota, entre
otras, cuyo ingreso está restringido solo para personal o concesionario
autorizado por la empresa.
c. Seguridad pública: es aquella que busca garantizar la convivencia y se-
guridad de la ciudadanía, de tal manera que no afecte la prestación del
servicio a los usuarios del sistema por situaciones ajenas o de orden públi-
co, en las cuales no tiene control el sistema, tales como manifestaciones,
bloqueos, actos delincuenciales, vandalismo, entre otras situaciones de
orden público. La responsabilidad de esta seguridad está a cargo de la
policía metropolitana de la ciudad o cualquier otra fuerza pública.
d. Seguridad operacional: está enfocada en la seguridad vial, la cual busca la
prevención de cualquier tipo de accidente o siniestro vial para los diferen-
tes usuarios y actores de la movilidad que interactúan con el sistema.
Para la OMS (2015), la seguridad vial son las acciones que se aplican
para salvar vidas en las carreteras, en las que participan diferentes actores de
la comunidad internacional, gobiernos y organizaciones de la sociedad civil.
Por su parte, el Banco Mundial (BM), a través del Fondo mundial para seguridad
vial (GRSF, por sus siglas en inglés) considera que la seguridad vial es un con-
junto de medidas que se aplican haciendo hincapié
en el diseño y las infraestructuras de seguridad vial, la capacidad institucional, la le-
gislación, la vigilancia policial y la aplicación de la ley, y el cambio de conducta de
automovilistas y peatones, así como en automóviles más seguros y respuestas efecti-
vas tras los accidentes (BM, 2015).
El Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo (ITDP) define la
seguridad vial como aquella que involucra el diseño vial (intersecciones segu-
ras, calles completas y pacificación del tránsito), la regulación y aplicación de
normas que protejan a los usuarios más vulnerables, así como el refuerzo en
40
Seguridad y control en Buses de Tránsito Rápido: el TransMilenio